FORMACIÓN DE TERAPEUTAS FLORALES
NUESTRO MÉTODO DE TRABAJO
En la Formación en Medicina Floral aplicamos como método de trabajo la dinámica grupal de enseñanza y aprendizaje que consiste en clases teórico-prácticas vivenciales basadas en talleres que, mediante la interacción de los participantes, se potencian los saberes y se amplían las posibilidades.
CARRERA:
- 1° año: “TERAPEUTA FLORAL BACH”
- 2°año: “ESPECIALISTA EN MEDICINA FLORAL”
La magnitud y profundidad de los contenidos a ser incorporados por el estudiante en una formación seria requiere un tiempo de elaboración, aprehensión y comprensión no menor a dos años.
En el primer tramo de la Formación se estudia la estrecha vinculación de los aspectos científico-técnicos de las Flores de Bach con la Cosmovisión que sustenta la clínica.
En la ‘Especialización en Medicina Floral’ se profundizan y amplían los conocimientos, se adquiere experiencia y se brindan múltiples herramientas técnicas y lúdicas para el desarrollo práctico en las diferentes situaciones terapéuticas. La Especialización incluye criterios pedagógicos y didácticos que capacitan para la enseñanza.
Nuestra formación cuenta con el aporte de la Antroposofía en su ampliación del arte de curar, de la que tomamos en cuenta el estudio de la naturaleza esencial humana, la visión goetheana del mundo, la teoría del conocimiento y la filosofía de la libertad. Apunta a desarrollar las capacidades del terapeuta y a maximizar la eficacia en la clínica. Se trata de poner la Antroposofía al servicio de la obra de Edward Bach en sus interacciones. Es decir, cómo interactúan estos dos aportes en el ámbito de la Terapia Floral específicamente. Nuestra dilatada trayectoria nos permite colaborar con el estudiante para realizar la elaboración correspondiente de las dos obras y de llevarla a la práctica. Nos basamos en una elaboración metodológica que nuestra vasta experiencia indica como ineludible, la cual hace amena y eficaz la tarea de enseñanza y aprendizaje.
MODALIDAD PRESENCIAL
Características generales
Elegimos como método de trabajo la dinámica grupal de enseñanza y aprendizaje que consiste en clases teórico-prácticas vivenciales basadas en talleres que mediante la interacción de los participantes potencia las posibilidades y evita caer en repeticiones memorísticas. De este modo, los estudiantes junto a quienes coordinan en el rol de 'hermano mayor', ejercitan la atención y la devolución mediante formas jugadas, técnicas lúdicas tales como ‘jugando el rol’. Todo lo cual posibilita la conquista de una praxis basada en la vivencia de la vida anímica en la que el pensar y el sentir desarrollan la voluntad, para acceder a niveles de complejidad cada vez mayores hasta el logro del dominio de los saberes y destrezas técnicas que desembocarán en el camino correcto que va del autoconocimiento, al conocimiento del otro hacia la certeza del diagnóstico.
Esta Formación está diseñada para desarrollar la imagen de las Esencias Florales estudiándolas con nuestro apoyo con el fin de conocer las estructuras arquetípicas del comportamiento humano.
MODALIDAD a DISTANCIA
Nos dispusimos a pensar una formación que cumpla con los requisitos presenciales, tratando de suplir las reuniones con comunicaciones semanales y pautadas con cada interesado según sus posibilidades. Esperamos que esta modalidad se entienda como un aporte a la resolución de los problemas propios que surgen de la comunicación impersonal para de esta manera ayudar a resolver las dificultades cotidiana que tienen quienes viven lejos de sus lugares de trabajo o de quienes no pueden ingresar en grupos de estudio por razones particulares, ya sea porque no los hay, o bien porque viven en ciudades o pueblos alejados de estas posibilidades.
Finalmente, nuestra intención es facilitar a las personas llevar a cabo sus inquietudes y la concreción de sus logros.
PROPÓSITOS:
Registro de Propiedad Intelectual N° 632775, República Argentina.
Palabras claves: Formación en Medicina Floral, Flores de Bach en Argentina
Powered by: www.360webfacil.com - Email Marketing www.360webnews.com